martes, 7 de diciembre de 2010

ISLANDIA E IRLANDA, DOS REALIDADES MUY REALES

¿PARA CUANDO LA VERDAD SOBRE EL ASESINATO DE COUSO Y DE LA MASACRE SOBRE LOS SAHARUIS?
A partir de hoy mi blog comenzará todos los días de esta manera.
Y, hablando de verdades, ¿la única manera de afrontar la crisis de los bancos es la que está llevando a cabo la U.E.? Ya se ha tratado el caso de EE.UU. y la forma de afrontar la crisis, bastante diferente a la de la U.E. Pero hay un ejemplo totalmente distinto que, ¡sorpresa!, ha funcionado muy bien y no ha supuesto un gran coste a los ciudadanos. Antes de comenzar debo añadir un dato, este modelo de actuación ha sido avalado por el F.M.I. Nueva sorpresa.
Cuando hablamos de Europa nos viene a la cabeza la parte continental de la misma, ni tan siquiera toda pues obviamos a ciertos países del Este de Europa, y como mucho tenemos en cuenta a Reino Unido e Irlanda. Es evidente que nos olvidamos de muchos países y, entre ellos, Islandia.
Todo el mundo recordará que uno de los primeros países donde pudimos observar realmente el problema financiero que se nos venía encima fue en la isla volcánica que hemos citado antes. Los tres bancos del país, liberalizados, privatizados o como se quiera decir en la década anterior habían invertido donde y como no debían. Consecuencia, cuando el montaje económico se vino abajo las tres entidades financieras estaban entrampadas y más vacías que algunas zonas del espacio. Teniendo en cuenta que Islandia tiene una población en conjunto que supera en poco los 300.000 habitantes pagar la macrodeuda de los bancos les supondría endeudarse por los siglos de los siglos. Tras un proceso en el que se pensó pedir dinero prestado al F.M.I. y, en cierta forma, hacerse cargo de la deuda de los bancos, surge una iniciativa popular este mismo año que se opone a tal cosa y es seguida por el gobierno de turno. Resultado: que cada perro se lama sus heridas y él que ha especulado que apechugue con las consecuencias. Es más una de las medidas que han tomado es que el dinero que se puede sacar fuera del país sea el indispensable. Es decir, se ha evitado que los capitales vuelen, por ejemplo a paraísos fiscales.
Esto es ideal, pero ¿cuáles son las consecuencias para los ciudadanos islandenses? En los últimos meses son los siguientes: tras una devaluación de su moneda está descendiendo el paro, empieza a crecer el PIB (no lo ha hecho antes a causa del problema surgido con el  volcán que paralizó parte del comercio), 2012 será el primer año en que los presupuestos no sean deficitarios y las exportaciones se han incrementado significativamente. Por si esto fuera poco, los ciudadanos no han tenido que  renunciar a sus derechos. 
Comparemos con el modelo irlandés, muy parecido en lo referente a la causa de la crisis. El gobierno irlandés se apresuró a asegurar las inversiones en los bancos. En otras palabras, los ciudadanos pagaron de su bolsillo las exageraciones del sistema financiero. No sólo eso, se hicieron públicos bancos arruinados, más dinero del contribuyente para solucionar el desaguisado. Consecuencias la deuda pública, que era de las más bajas de Europa, se vio lastrada por la situación de sus bancos. Siendo el caso que sólo este año el 40% del presupuesto estatal será deuda.  El paro se situó en un 14% y, por supuesto, los ciudadanos de la isla han visto recortados sus derechos sociales.
Es evidente, que hay un matiz que debe introducirse: Islandia, aunque lo pretendió tras la crisis, no pertenece a la U.E., por lo que tiene libertad de acción, mientras que el tigre celta sí pertenece a la U.E.
Que cada cual saque sus conclusiones, pero quiero hacer una advertencia, estos datos, reales, no son esgrimidos exclusivamente por mi para plantear soluciones distintas al tema de la crisis, yo sólo corto y pego mentalmente. Una persona como Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, también trata el asunto, es más este artículo esta inspirado en sus reflexiones.
Dejo un enlace al respecto:
http://www.attac.es/comerse-a-los-irlandeses/

Un saludo.

P.D.: no me resisto a hacer referencia a una revista de presuntos expertos en economía, siento no acordarme del nombre (al darme cuenta de lo útiles que eran sus previsiones borre su dirección de mis favoritos, y ahora, a pesar de haber buscado el nombre por Internet no soy capaz ni de recordar el nombre de la publicación, ni de encontrarla otra vez en la Red; prometo seguir en ello  e informar. Aunque es posible que tras lo que el lector va a leer haya quebrado, sería lo más justo), que leí durante unas semanas del mes de junio (puedo asegurar que, pretendidamente, era una revista seria, que sólo dejaba ver parte de sus contenidos a través del ordenador, el resto era de pago). Sus previsiones para este año que acaba en breves días eran: Reino Unido, crisis gorda en verano con desmoronamiento del país. EE.UU, crisis gorda en otoño, con desmoronamiento del país. La U.E. era el modelo a seguir pues había hecho los deberes.
Todo dicho.

No hay comentarios: