En arquitectura siento pasión por todo el período comprendido temporalmente entre la caída del Imperio Romano y la implantación del Gótico. ¿Por qué? No lo sé. Tal vez por el tamaño, reducido, por la contundencia de los edificios, por la "ingenuidad" de la pintura y la escultura que acompaña a la arquitectura, o por cierto halo de misterio, al menos así me lo parece, que rodea a este arte, especialmente al prerrománico.
Tras un período de esplendor en todas las artes, pareció ceñirse un período de olvido y reaprendizaje, que en pintura, escultura y arquitectura puede apreciarse de manera fehaciente.
![]() |
Iglesia visigoda de San Pedro de la Nave, Campillo, Zamora. Esta iglesia fue traslada, piedra a piedra, de su ubicación original en 1931, para evitar que quedara anegada por las aguas de un pantano. |
![]() |
Otro capitel historiado del mismo templo, esta vez el tema es el sacrifico de Isaac. |
Como curiosidad puedo contar que la iglesia la descubrí de pura casualidad y que en la época en la que la frecuenté la llave de la misma la tenía una vecina. La custodia de la llave iba rotando anualmente entre los vecinos del pueblo.
![]() | |
|
![]() |
Santa María del Naranco, Oviedo. Parece ser que pertenecía, junto con San Miguel de Lillo, a una especie de complejo vacacional de los reyes asturianos. |
![]() |
Detalle del pórtico, en el que se pueden distinguir las típicas columnas sogueadas del arte asturiano. |
![]() |
Preciosa ventana de San Miguel de Lillo. Al igual que en el arte visigótico, las ventanitas, algunas con preciosas celosías, eran una de las especialidades de la casa. |
![]() |
Escasos, pero aún quedan restos de pintura en dicha iglesia. |
Más adelante publicaré la 2ª parte de esta entrada, no sé cuando, dedicada al Románico.
Un saludo.
1 comentario:
Hola Paco, cuando vi la de Santa María del Naranco, me emocioné y cuando ví la de San Marcos, en Salamanca, de planta circular, muy pequeña y con un capellán muy agradable que me enseñó la Virgen de La Moreneta, también y es que las cosas pequeñas són más humildes`por aquello de ser más a la medida del hombre. Muy buen reportaje y fotografías detalladas. Un saludo.
Publicar un comentario